3/24/2006

difusión y literatura contemporáneas, un acercamiento (primera parte)


el propósito principal de este espacio electrónico es la promoción de la cultura en cualquiera de sus múltiples expresiones, sea de autores mexicanos o extranjeros.

obviamente, nuestra pretensión no es nueva y por ello hemos decidido hacer un recuento muy general -dividido en dos partes- de la difusión de la literatura en méxico, particulamente en las revistas culturales impresas y, más recientemente, de las publicaciones electrónicas que dan cabida no sólo a autores que ya tienen cierta presencia editorial, sino también a aquellos que por las características de su obra son considerados como marginales y que no tienen mayor foro que las revistas o publicaciones independientes.
un recuento de las revistas literarias mexicanas
en méxico, las publicaciones especializadas en literatura surgieron en el siglo xix con la revista azul y la revista moderna, cuyos padres fundadores fueron los poetas modernistas manuel gutiérrez nájera y amado nervo respectivamente. a principios del siglo xx, poetas como josé juán tablada introducirían tradiciones literarias de otras latitudes como sería el caso del haikú y con esto un interés creciente en la difusión de las traducciones de autores extranjeros. en ese tiempo surgieron las revistas savia moderna, argos y pegaso, estas últimas dirigidas por el poeta ramón lópez velarde.
en ese mismo periodo nació el ateneo de la juventud en cuyas filas se encontraban josé vasconcelos, alfonso reyes, julio torri y martín luis guzmán, quien en veracruz editaría también el quincenario juventud. con el surgimiento del grupo de los contemporáneos -jorge cuesta, carlos pellicer, josé gorostiza, xavier villaurrutia, salvador novo, entre otros- nace también la revista homónima que dirigió el escritor bernardo ortiz de montellano entre los años 1928 y 1931. asimismo, el poeta javier villaurrutia dirigió junto con salvador novo la revista ulises. con los contemporáneos, pues, se inicia una actitud moderna de la cultura mexicana de frente al mundo y un especial deseo de diálogo con otras culturas, esto es, se buscan expresiones que podrían considerarse como universales.
en la década de los treinta octavio paz colabora con la fundación de la revista barandal y forma parte, junto con efraín huerta, neftalí beltrán y alberto quintero álvarez, de la revista taller, fundada por rafael solana. posteriormente aparecerían en escena las revistas el hijo pródigo, letras de méxico y cuadernos americanos, en donde participaron personajes de la talla de ramón xirau y alí chumacero, y en donde se realizó la difusión de pintores extranjeros como fue el caso del surrealista giorgio de chirico.
a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, juan garcía ponce dirigiría la revista mexicana de literatura --fundada por carlos fuentes, emmanuel carballo y tomás segovia--, y josé emilio pachecho estaría a cargo, con carlos monsiváis, del suplemento de la revista estaciones. así también, pachecho fue secretario de redacción de la revista de la unam --donde también formó parte importane jaime garcía terrés-- y de méxico en la cultura, suplemento de novedades, así como jefe de redacción de la cultura en méxico, suplemento de siempre!.
en los años setenta la revista s.nob, dirigida por salvador elizondo, continuaría con la necesidad de reconocer al mundo. como menciona josé maría espinasa (nexos número 339, marzo 2006), en aquella década "se tenía un panorama más que halagador de revistas como cuadernos del viento, la revista mexicana de literatura, estaciones, la revista de bellas artes, la revista de la universidad, diálogos, mester, el corno emplumado y un amplio etcétera de publicaciones tanto institucionales como independientes en medio del cual s.nob resaltaba como una actitud diferente y un tanto extrema en su rechazo de la solemnidad (más que de la seriedad) de otras publicaciones pasadas y del momento. Su manera de llamar la atención no se debía a los autores que publicaba, ya que muchos de ellos escribían también en las otras, sino la manera de presentarse ante el público con un desenfado provocador y una propuesta literaria extrema (en el primer número se publica una ya legendaria página de finnegan's wake de joyce en traducción de salvador elizondo, por ejemplo)."
también en esos años se publicaría el primer número de la revista el cuento, el suplemento diorama de la cultura del periódico excélsior, y más tardíamente las revistas plural y vuelta.
pequeña reflexión sobre las revistas culturales mexicanas en la actualidad
en la actualidad existe una cantidad considerable de publicaciones que intentan dar foro a la literatura y a otras formas de expresión artística, a saber: letras libres, complot, nexos, algarabía, entre otras. a pesar de ello, el estudio que hay en torno a este tipo de publicaciones no es muy alentador. según pedro delgado pérez de la universidad autónoma de nayarit son numerosas las perspectivas para abordarlo: "análisis de contenido o de discurso, historias culturales, perspectivas historiográficas". Sin embargo, continúa, hay "una laguna de aproximación fundamental: un vacío de acercamiento a este tipo de prensa continua desde teorías concernientes al campo de la comunicación o de los estudios culturales, donde se consideren, además, productos vigentes que faciliten un análisis de naturaleza más cualitativa al accederse directamente a los actores detrás de tales publicaciones." (revista de la universidad de guadalajara, número 28, verano 2003). aquí cabría una reflexión, ¿son todas las revistas de divulgación cultural una propuesta renovadora? si bien es cierto que "las obras de arte tienen como origen otras obras de arte" (malraux citado por zaid en su ensayo "la ambición de una poesía total" en esayos sobre poesía, el colegio nacional, méxico 2004), no lo son si no han encontrado una originalidad propia, un sentido y lenguaje acorde, no sólo con la realidad de su momento, sino con la voz interna de quien la produce, del agente creador. en el caso de las publicaciones culturales, a mi consideración, podría correrse el mismo riesgo si no se generan espacios para lo que realmente está en movimiento en el panorama artístico, el cual debería iniciar a partir de los movimientos generados en la subcultura y no en sentido contrario, desde las grandes cúpulas culturales. en este sentido javier barreiro cavestany nos recuerda lo que mallarmé llamaba "el lenguaje de la tribu". barreiro comenta que "la poesía se margina de la tribu y, a su vez, la tribu no sabe qué hacer con la poesía, porque no la reconoce y, sobre todo, porque, aparentemente, no la necesita." (el poeta y su trabajo número 12, verano 2003). ¿hasta qué punto las revistas o publicaciones culturales se podrán marginar de la tribu? este es un punto al que hay que poner especial atención si queremos que la difusión de la cultura a través de dichos medios sea realmente efectiva, no sólo en llegar al lector, sino en transformar su concepción de la misma de acuerdo a la dinámica que los creadores y sus obras van formando.
en este sentido, y para finalizar esta primera parte, hay publicaciones culturales que han logrado poco a poco generar esta comunicación con el público interesado en la creación artística, entre ellas: tierra adentro (conaculta), revista replicante (roberta garza), el poeta y su trabajo (hugo gola) y la revista generación (carlos martínez).
muy a pesar de los procedimientos que hay para la concesión de becas a creadores jóvenes que se difunden en la revista tierra adentro, la gran mayoría de ellos y de sus propuestas pueden considerarse como representativas del arte nuevo que se está generando en méxico. en cuanto a la revista replicante es de especial interés la forma de abordar temáticas como el homosexualismo, el comic y la vanguardia literaria, lo cual podría aproximarse (sólo aproximarse) a las propuestas conceptuales de la revista s.nob. la revista el poeta y su trabajo tiene un carácter mucho más formal en cuanto a teoría e historia literaria se refiere, pero sin olvidar el espacio a poetas jóvenes desconocidos o sin publicaciones anteriores, así como a traducciones importantes de poetas brasileños y de otras nacionalidades.
en suma, son publicaciones que todavía no se han olvidado de la tribu y, por consecuencia, estarán en una disyuntiva: o perdurar en el tiempo por dicha cercanía, o verse cada vez más alejadas por el terror que puede causar el darse cuenta de las transformaciones de uno mismo ante el espejo inequívoco del arte en su más puro entendimiento. (fin de la primera parte).
texto: dr. góngora, e. de la c., revistero, blasfemo, mentiroso, ete sé.

3 Comments:

Anonymous Anónimo said...

interesante reflexión la que hace el autor, sinembargo olvida revistas como el corno emplumado (revista de los beatniks en mexico)
actualmente el movimiento subrterraneo de la poesía constituye el nuos en lo que a literatura se refiere.
La verdadera poesía está viva en la red, en los folletines fotocapiados que se encuentran en los talleres de creacion literaria.

marzo 27, 2006  
Anonymous Anónimo said...

que bueno que al fin el ojorojo parpadeó por primera vez, esperaba esto desde hace tiempo, estoy al pendiete de futuros uploads.

D.W.

marzo 27, 2006  
Anonymous Anónimo said...

MI QUERIDO DR. GONGORA, SI QUE ME HA DEJADO BOCA ABIERTA CON SU PUBLICACION. MIL FELICITACIONES!! ESE PEQUEÑO SECRETO DE USTED NO LO CONOCIA.
SU AMIGA Y ADMIRADORA...ELKE

marzo 31, 2006  

Publicar un comentario

<< Home